El Peróxido de hidrógeno contra el COVID-19
Debido a la situación actual, es necesario mantener limpios y desinfectados ciertos espacios, objetos y materiales para prevenir el contagio del virus. Por ello, os presentamos este producto NEBULIER PRO como parte de la solución para prevenir contagios por parte de objetos o superficies. La explicación química es la siguiente: está comprobado que el COVID-19 o Coronavirus es un microorganismo que como todos los virus no es autosuficiente por sí solo, pero en este caso este organismo, fuera de un huésped que contagiar, es capaz de generar una capa de lípidos (grasas) alrededor de él que lo protege.
Este es el motivo por lo que el virus es capaz de sobrevivir fuera de una materia viva que contagiar. En la capa que lo protege es donde está la clave del uso del Peróxido de hidrógeno. El Agua oxigenada rompe por completo esta capa de grasas del virus, dejándolo sin protección y muriendo al instante. Un ejemplo más cotidiano para que se entienda: pongámonos en el supuesto de que tenemos una pelota de baloncesto que se ha utilizado por una persona que está contagiada y la pelota por lo tanto se ha contaminado. Bien, en este momento, el virus que está en la superficie de la pelota sobrevive en ella sin estar enganchado a un organismo vivo gracias a que ha generado una capa de grasas alrededor de él. Si empleamos Peróxido de hidrógeno para limpiar la pelota, este romperá la capa del virus y el virus quedará expuesto, por lo que al instante morirá y tendremos nuestra pelota limpia, sin contaminar. Por ello, para prevenir la contaminación de objetos o superficies y que estos sean seguros de manipular sin miedo a contagiarse, el agua oxigenada es ideal.
NEBULIZACIÓN PARA DESINFECCIÓN
La nebulización, ¿Qué es? y ¿Cómo actúa? La definición exacta es la siguiente: «La nebulización es un procedimiento médico, consistente en la administración de un fármaco o elemento terapéutico mediante vaporización a través de las vías respiratorias. En el caso de la nebulización para desinfectar superficies, la concentración de Peróxido de Hidrógeno debe ser aproximadamente de un 0,5%. Este cambio es debido a que en el proceso de nebulización somos capaces de proyectar la disolución en unas partículas mucho más pequeñas (casi como las del virus) haciéndola más efectiva por su tamaño y cubrir una superficie más grande, con una mayor efectividad, de una forma más rápida y efectiva.
Más info en : https://www.arquimi.com/blog/p19077-el-peroxido-de-hidrogeno-y-el-covid-19.html